top of page

C36-IDA

El 19 de noviembre de 1974, al llegar a su domicilio, Ida Amelia Vera Almarza, “Yiyi” para sus cercanos, fue interceptada por agentes de la DINA. Recibió un disparo en la pierna y un golpe de culata en la cabeza. Fue trasladada a la clínica clandestina de la Dina en calle Santa Lucía y luego al recinto secreto en calle Irán con Los Plátanos, en la comuna de Macul.

Desde niña tuvo un fuerte interés por las artes, en especial el ballet, pero decidió estudiar arquitectura por su compromiso social. Entendía la vivienda como el primer espacio de desarrollo de la utopía. Titulada en la Universidad de Chile, trabajó en la CORMU y luego en la CORVI en programas de vivienda social. Ahí, entendía que el espacio habitacional debía definirse primeramente no por el presupuesto, sino por los habitantes y sus sanas dinámicas de convivencia. Fue muy querida por todos en esos espacios.

Fueron esos mismos ideales los que la llevaron a militar en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), donde desplegó no sólo su ímpetu de lucha, sino también un comportamiento amoroso y solidario. Tras el golpe de Estado de 1973, continuó trabajando en la CORVI hasta ser despedida en diciembre de ese año por un superior militar, quien la calificó como una “activista intelectual”.

Yiyi fue vista por última vez en diciembre de 1974 en la casa de tortura “Venda Sexy”.

Nunca se volvió a saber sobre su paradero.

De la desaparición de las personas, se salvan los archivos, soportes de información que no sólo reciben datos, sino también intenciones, ideas. Es esa labor a la que nos damos, a intentar rescatar desde la desaparición los proyectos, como formas de pensamiento anclado en la utopía, la misma por la que cayeron. Desde ahí, levantar su figura y pensamiento.

 

 

C36-IDA / Ninoska Soza Olguín y Cristian Maturana Ortiz / Cámara y sonido: Matías Antezana Saavedra / Montaje: Cristian Maturana Ortiz / Producción: Ninoska Soza Olguín / Agradecimientos: Ximena Vera Almarza, Viviana Teuche Vega, M. Teresa Rojo Lorca, M. Patricia Henríquez Orellana, Miguel Lawner Steiman, Javier Correa M., Roberto Briones Sepúlveda, Juan Luis Moraga Lacoste, Esteban Rodríguez Soto, Patricio Pérez Flores, Carlos Delgado Valencia, Evelyn Esquivel Rojas, Hernán Vidal Martínez (Hervi), Biblioteca FAU, Colegio de Arquitectos de Chile y SERVIU Valparaíso / Valparaíso, noviembre de 2024.

bottom of page